Menu Principal:
- José Mª Ventura. Nacido en Alcalá la Real, de padres catalanes, se trasladó de joven a Figueras. Famoso por haber reformado profundamente la estructura musical de la sardana, creando la que se llama sardana larga. Compuso famosas obras de este tipo como “El cant dels ocells” o “El Pardal”.
- Lorenzo Suárez Godoy. Nacido en Jaén. Compositor de obras de piano, orquesta y banda, director de banda y profesor de música. Es creador también de fantasías, pasodobles y serenatas.
- Federico Reparaz Asnarez. De Linares (¿?). Compuso zarzuelas como “Las alegres comadres”, “La casa del abuelo” y “Don Jacinto”
- Ramón Mª Montilla Romero. De Alcaudete. Se trasladó a Italia, lugar donde escribió óperas (“Vendetta Zingaresca”) y poemas sinfónicos (“El fauno”), además de obras para piano, violín y música religiosa.
- Juan de Castro. Natural de Andújar. Aunque es autor de alguna composición musical, destacó como musicólogo, escribiendo “Método de canto teórico y práctico”, “Manual de música religiosa”,“Historia del órgano”, etc.
- Antonio Alvarez. De Martos. Compositor, director de orquesta, pianista y organista. Compuso zarzuelas, obras religiosas, además del popular pasodoble “Suspiros de España”.
- Adolfo Pérez, de Arjona. Compuso obras para piano, valses y la zarzuela “La musa gitana”.
- Manuel Escabias, de Martos. Además de concertista de violín, compuso para dicho instrumento, piano, música religiosa, música coral y zarzuelas.
- Juan A. de la Chica, de Pegalajar. Compuso música coral y una misa.
- Francisco Guerrero, de Linares. Autor de diversas obras de línea contemporánea o vanguardista.
- Victoriano García, de Ubeda. Pianista y compositor de zarzuelas.