Bibliografía musical
Los detalles sobre la historia de la música de Jaén que aparecen en el apartado Música están contenidos en la siguiente bibliografía, además de otros que pertenecen a mi propia investigación o apreciación:
- "La música en Jaén", de Pedro Jiménez Cavallé.
- "Iglesia Catedral de Jaén", de Guillermo Álamo Berzosa.
- "El órgano en la catedral de Jaén. Organistas y organeros", de Pedro Jiménez Cavallé.
- "Música y contexto urbano en la Edad Moderna. La capilla de música de la ciudad de Andújar en los siglos XVII y XVIII", de Eva Mª Martínez Sanabria.
- "Entre pinceles, cinceles y acordes: algunos ejemplos de iconografía musical en la provincia de Jaén", de Javier Marín López.
- "Órganos de la provincia de Jaén", de Andrés Cea Galán e Isabel Chía Trigos.
Quisiera mostrar mi gratitud a las siguientes personas, gracias a las cuales me ha sido posible acceder a algunos de los lugares que muestro en esta web:
- Iltmo. Sr. Deán del Cabildo de la Catedral de Jaén y personal de la misma.
- Cofradía y encargados de la Capilla de San Andrés, de Jaén.
- Fundación Casa Ducal de Medinaceli - Sacra Capilla del Salvador de Ubeda, así como al capellán y organista de dicha Capilla.
- Priora del Convento de Sta. Mª Magdalena, de Baeza.
- Rector de la Basílica y Real Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza, de Andújar.
- Párrocos y sus colaboradores de las iglesias que aquí aparecen, así como a la organista de la iglesia de Sta. Mª de Alcázar y S. Andrés, de Baeza.
- A Consuelo Alcalá Moreno, de la aldea de Los Rosales.
- A Domingo Pérez Pérez, de Fuente Álamo.
- Propietario de la central de San Torcuato, de Arbuniel.
- Propietario de la cueva del ARO, de Pegalajar.
- A Chari y José Carlos, de la aldea de Santa Cristina, de Jaén.
- A todos los propietarios de cortijos, caserías o fincas que me han abierto sus puertas para conocer su valioso patrimonio.
- También quisiera indicar que todas las visitas a estos lugares las he realizado siempre basándome en el más profundo respeto a las propiedades, al patrimonio histórico y al medio natural.
En relación con el apartado de Pinturas Rupestres, he nombrado en su gran mayoría los abrigos donde aparecen siguiendo las publicaciones de los investigadores Manuel Gabriel López Payer, Miguel Soria Lerma y Domingo Zorrilla Lumbreras.